Por primera vez en Argentina, un caso de daño ambiental agravado llega a esta instancia. El dueño de una estancia enfrenta una posible condena de cuatro años de prisión por la muerte de 105 pingüinos y la destrucción de 175 nidos. Los delitos investigados son crueldad animal y daño ambiental agravado.⁣

⁣ Alla por el año 2021 (se estima que entre julio y noviembre de 2021) el hoy imputado procesado y con causa elevada a Juicio AL Sr. RICARDO LA REGINA, sin autorización previa de impacto ambiental y mediante la utilización de retroexcavadora, abrió caminos, realizo desmontes de vegetación nativa y movimientos de suelo sobre el Área de la Colonia de Pingüinos de Magallanes y la ribera marina Punta Clara que limita con la Reserva Natural Punta Tombo, lo que ocasionó graves daños a la fauna, flora y los ecosistemas asociados. ⁣

⁣ Pero lo aunmas grave es que se estima que al menos 175 nidos de Pinguinos fueron destruidos en todas las áreas de nidificación. Además, se instaló un alambrado electrificado a lo largo de 900 metros, en diferentes sectores, que impidió la libre circulación de los pingüinos. Este hecho ocurrió en el momento crítico del ciclo reproductivo, donde los pichones están eclosionando o tienen muy pocos días de vida, y deben ser alimentados con frecuencia por los pingüinos adultos.⁣

La jueza de garantías Karina Breckle resolvió elevar a juicio oral y público al productor ganadero Ricardo La Regina en la causa penal investigada por la Fiscalía de Rawson por la presunta muerte de numerosos pingüinos en la estancia “La Perla” localizada en la zona de Punta Tombo – Punta Lara por haber ejecutado un camino paralelo a la costa, sin autorización previa, produciendo la afectación de nidos en etapa de reproducción.La magistrada avaló la acusación que resume la investigación realizada por la fiscal general Florencia Gómez con el apoyo científico de numerosos especialistas en el tema, muchos de los cuales se convirtieron en querellantes.Breckle consideró que en la acusación quedó plasmado el trabajo, las condiciones profesionales y la experticia de los organismos que realizaron las pericias y los informes para describir lo ocurrido entre agosto y diciembre del año 2021 en donde además de la ejecución del camino, se le sumó la colocación de un alambre electrificado que también habría afectado a esas aves.Los hechos en los que se encontró involucrado La Regina ocurrieron entre el 10 de agosto y el 4 de diciembre del año 2021. ⁣⁣

⁣ Fue en ese establecimiento con costa de mar cercano a la reserva de Punta Tombo – Punta Lara, pero incluido en un Área Natural Protegida y área de importancia natural para la preservación de las aves con reconocimiento, además de la UNESCO.⁣⁣

⁣ Las organizaciones Greenpeace Argentina, Fundación Patagonia Natural, y Asociación Argentina de Abogadas/os Ambientalistas fueron aceptados como querellantes en dicho proceso, aportando prueba dirimente, realizando pericias científicas biológicas y ambientales para acreditar el daño ambiental y la crueldad animal infringida por el imputado. ⁣

⁣ El Código Penal de la República Argentina, vigente desde 1921, no regula de manera clara y concreta los delitos contra el ambiente. Existe una gran dispersión en materia sancionatoria. Las sanciones administrativas han demostrado no ser suficientes para el total cumplimiento de la legislación ambiental. A nivel regional, en cambio, gran parte de los países han incluido los delitos ambientales en sus códigos penales, por lo que resulta urgente la modificación del Codigo a los fines de incluir de manera precisa los delitos ambientales, definiendo un proceso de tipificación, con criterios unificados y posturas consensuadas sobre qué rol debe cumplir el derecho penal en la protección del ambiente.

La colonia continental de pingüinos de Magallanes más grande del mundo está en Argentina, en la Reserva Natural de Punta Tombo (Chubut)

Esta entrada fue publicada el Blog. Agregá a favoritos el enlace permalink.
Open chat
Necesitas ayuda
Scan the code
Hola
Podemos ayudarte?